Saltar al contenido

Restauración Vintage de papel pintado

¿Por que restauración vintage?

Esta restauración vintage se refiere a un tratamiento de conservación de patrimonio que surgió con ocasión de una visita para valorar la intervención rehabilitadora de un bien cultural concreto. Se trata de un papel pintado artesanal de principios de siglo XX.  Y restauración “Vintage“, porque el propietario deseaba una limitación de esta intervención. Era su deseo tratar principalmente de reparar los rotos y desperfectos, muy aparatosos por cierto, que se habían producido  recientemente. Este tratamiento en ningún caso debía remontar la apariencia del bien cultural mas allá del su estado de conservación en los años veinte. Por lo mismo no era su deseo, en ningún caso, renovar y/o sustituir totalmente el material, a pesar del lamentable estado de conservación en el que se encontraba.

Detalle de la reparación del papel en un rincón

Detalle de la reparación del papel en un rincón

Estado de conservación

El papel pintado conserva taras del empapelado original. Entonces la pared no se trató y preparó con cuidado previamente. Por lo que han aparecido debajo del papel pintado grietas sin cubrir y oquedades sin emplastecer. Este papel pintado cubre un empapelado anterior que aparece a la vista ocasionalmente. Esto indica que no fue retirado por completo el anterior papel pintado cuando se empapeló de nuevo. Vicios ocultos que se han conservado durante mucho tiempo, de muy difícil solución sin realizar una remoción casi completa del conjunto. Es por esto que la misma conservación del papel pintado del último y actual exigía también conservar las taras y defectos de alguna manera del empapelado original.

Detalle de la reparación del papel en pared y techo

Detalle de la reparación del papel en pared y techo

Historia material accidentada

Además de por causa de los vicios ocultos, el estado de conservación era bastante lamentable, con serias taras por  roturas por rozas de obra y goteras. Las goteras habían hecho descolgar el papel en varios sitios del techo. Y en zonas verticales de paredes, dinteles de puertas y ventanas, etc, se había despegado por perdida de adhesión de la cola de empapelar original. Por suerte la materia prima del papel es buena de origen, con buen gramaje y consistencia. Algunos fragmentos, antes de realizar las rozas en las obras de albañilería, se pudieron retirar y conservar para luego volver a colocar.

Vista panorámica durante el proceso

Vista panorámica durante el proceso

Otro incidente importante a la hora de plantear la intervención fueron las grietas. Las grietas eran variadas y  las que aparecen en los cuatro rincones son considerables. Estas grietas se produjeron debido a graves movimientos estructurales del edificio. Tras su cosido y estabilización, las grietas se pudieron rellenar y sellar. Pero en algunos casos se había roto el papel del empapelado donde la grieta había abierto. Y en otros muchos se había despegado, separado, descolocado y torcido. También por esos mismos movimientos las grietas en muchos casos hacían escalón y rompían de manera puntual y aparatosamente el papel en esas zonas.

Detalle de la rehabilitación del papel en pared y techo

Detalle de la rehabilitación del papel en pared y techo

Viejo pero digno

El tratamiento, en lo que al papel pintado se refiere, obedeció a la consigna del cliente, conservarlo viejo y antiguo pero sin rotos y faltas. Es decir, devolverlo a su localización y posicionamiento, pero con los signos de su edad, viejo pero digno. Aceptando la parcial irreversibilidad del devenir de este bien cultural en unas circunstancias tan adversas para su buena conservación. Pero también aprovechando la buena materia original, artesanal, pues esta circunstancia facilitaba la reparación en muchos casos.

Detalle de la rehabilitación del papel en dintel, pared y techo

Detalle de la rehabilitación del papel en dintel, pared y techo

Tratamiento

Así que la prioridad fue volver a pegar todo el papel despegado, descolgado y colocar de nuevo los fragmentos que fueron retirados con antelación a las obras para no ser dañados. Las zonas importantes de lagunas y faltas se reintegraron cromáticamente para dar continuidad al tono del fondo y a los diseños. También aparecían muchas zonas con escorrentías y cercos debidos a los episodios de humedades y goteras. Estos, dada la imposibilidad de limpieza y eliminación, se minimizaron con veladuras y estarcidos del color local. El color original del fondo era muy irregular por el devenir del tiempo, desgastes, depósitos, humos, etc. Se aplicó el tono de manera irregular y desigual en las aplicaciones de color, tanto reintegradora en las lagunas como correctora en las veladuras y estarcidos. Las zonas con faltas de motivo seriado y sin reposición, fueron replicadas con plantilla y a mano alzada.

Esto se hizo siguiendo los criterios de reintegración cromática para casos de exposición pública y de estética decorativa. Así que la obra debe completarse para que se entienda completa y coherente en el ámbito privado.

Para más información;

Reintegración cromática

6 comentarios en «Restauración Vintage de papel pintado»

  1. Como me gustan esta entradas, ponen de manifiesto que la restauración, más que una profesión técnica (que lo es), supone un arte en sí mismo. Gracias me encantan, aunque te prodigues poco. Quizás esa sea la fórmula para que estemos deseando recibir el siguiente.

    1. Me alegro que te guste, sigo publicando según voy avanzando los trabajos, y efectivamente eso los hace tener más contenido y real, no son especulaciones (aunque también podría escribir ficción pero es igual de interesante para mi hacer una crónica de un trabajo)
      Saludos y gracias de nuevo

  2. ¡Hola! Me ha gustado muchísimo este artículo. No sabía ni que el papel de pared se podía restaurar, y mucho menos estando en tan mal estado. El proceso me ha parecido tan fascinante como complicado. Estoy impresionada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.