El origami animado, origen
El origami animado es un proceso creativo en el que ha desembocado El Atelier de Santi. Y ello tras dar unas cuantas vueltas por ambos mundos, la animación y el origami. El vídeo que a continuación expongo, muestra en imágenes el sentido de lo que voy a explicar a continuación. Es una producción mixta de dibujos 3D y origami y es la historia en corto del despertar de este arte.
Descubrir a temprana edad los dibujos animados y el secreto de su creación fue una motivación inspirada por la fantasía de un niño. Un niño que animaba objetos inanimados con la intención de contar y/o vivir una historia imaginaria. Algo natural en la infancia. Es el momento donde el ser humano descubre sus potencialidades y afina sus inquietudes. Y algo que, en mi caso, me ha tenido muy entretenido desde entonces.
También recuerdo el impacto que supusieron en mi aprendizaje los cortos que en los años 70 emitía en horario infantil la televisión estatal. Me refiero a las producciones artesanales que entonces se producían en los países del este de Europa. Basadas en lo que se llama ahora la técnica de “stop motion”, fotograma a fotograma.

Fotograma en la animación de origami “Papiroexodo”
Stop motion, el origen del cine
Los pioneros del cine como ilusión, magia y truco, son entre otros Georges Méliès y Segundo Chomón.
Hicieron uso de este procedimiento, “stop motion” o fotograma a fotograma, técnica muy artesanal en su momento, pero cuyos resultados son una mezcla de magia, ilusión y fantasía, lo que es el cine en esencia.
Los ciclos de movimiento se prestan fácilmente a esta técnica. De hecho fue el principio inspirador del zootropo y otros instrumentos que buscaban captar y reproducir el movimiento. Saltar, volar, correr, andar, parpadear, etc, son movimientos repetitivos y cíclicos. Todos los seres vivos realizan movimientos reflejos y mecánicos que son fácilmente reproducidos mediante esta técnica. Una secuencia de imágenes con una ligera variación gradual de la imagen anterior a la siguiente. Esto produce en la retina la ilusión de movimiento de la imagen observada. Este ejercicio con figuras de origami da como resultado la animación de estas, aportando vida a sus formas, en muchos casos, geométricas.
El caracol y el gusano, práctica
Así que es posible animar cualquier cosa siguiendo esta técnica. Hacer un corto animado casero requiere de secuenciar el movimiento fotograma a fotograma. Es el caso de “El caracol y el gusano”, con la que, entre otras animaciones caseras, he estudiado esta técnica. Para esta animación empleé un sencillo caracol diseñado por Kasahara. De aspecto final simple y muy geométrico. Sin embargo para el gusano desarrolle un diseño propio pensando en los movimientos que tenía que realizar la figura en el corto. Consistía en hacer en una base plegada, de formato muy alargada, un plegado escalonado de fuera a dentro. Esto daba a la figura un aspecto muy flexible para su “actuación”. A ambas figuras les apliqué el ciclo correspondiente. Buscar la sencillez y simplicidad es lo mejor para que fluyan los resultados deseados. El resultado, por los medios, el procedimiento y, también por la intención, es muy artesanal y básico. Y como fondo musical para este ciclo en bucle he empleado un fragmento de la canción “Este fin” de Sergio Cardoso.
Para terminar, os invito a visualizar la magistral producción húngara de origami animado y 3D. Lo realizaron Láslo Ruska y Dávid Ringeisen para WWF. Tanto por su contenido como por la dirección artística, este corto es un ejemplo y referente de lo que entiendo y creo debe ser el origami animado.
Para más información;
Que preciosidad!!!!!!
Me lo voy a tener que leer otra vez, qué de información desconocida me has dado, me lo tengo que estudiar mejor ¡Me ha encantado! Y los vídeos preciosos. Gracias por culturizarnos. Un abrazo
PD ¿Por qué Ana lo comentó en 2020 y a mí me acaba de llegar ?
Hola Eva, me alegro que te guste y lo disfrutes. Posiblemente no te llegó en su momento porque o no estabas aún suscrita o te fue a la bandeja de spam. Bueno en cualquier caso tienes a tu disposición el blog de mi página para leer de muchas y variadas cosas y consultar tus dudas. Un fuerte abrazo.