Saltar al contenido

La inspiración en los trampantojos de El Atelier de Santi

La inspiración en los trampantojos de El Atelier de Santi tiene como consecuencia puertas abiertas con un encuadre de una vista de interior, o un encuadre con una vista hacia el exterior. Como este caso, “Panorámica del Berrocal”, óleo sobre tablero, donde el encuadre lo realiza un marco de plata pintado en fingido.

Aprovecho una cita de Vargas Llosa de su libro de ensayos La verdad de las mentiras (2016), para centrar el tema de la presente publicación. Más en concreto se encuentra en el capítulo dedicado a El Gatopardo donde realiza una acertada crítica literaria. “En cada uno de estos cuadros hay una viva animación sensorial, un chisporroteo de colores, olores, sabores, formas, ideas y emociones tan atractivamente presentadas que se abalanzan sobre nosotros desde la página inerte y nos arrastran en su hechizo verbal”. Encuentro en esta cita una apropiada metáfora de lo que busco y es la inspiración en los trampantojos de El Atelier de Santi.

La inspiración en los trampantojos y los Maestros

En alguna publicación reciente, “La etnologia en los trampantojos….”, he explicado de donde procede en parte la inspiración en los trampantojos que muestro en esta web de El Atelier de Santi. Pero esa, la etnología, es una de las influencias, y la motivación principal está en la misma creación de esa ficción-realidad. La misma actividad de crear una representación lo más real posible de un conjunto de ideas en una composición es inspiradora y retadora. Para mi es como una magia donde puedo explayarme con el dibujo y la pintura. Y al mismo tiempo ponerme en conversación virtual con los maestros que admiro.

Copia e Interpretación del Costurero de Jacques-Louis David

Copia e Interpretación del Costurero de Jacques-Louis David

Esta comunicación virtual es patente en los casos de trampantojos donde nombro en el título al maestro referente, por ejemplo “La librería de Zurbarán”. Para mí es una ocasión para profundizar en el arte del maestro, y también en mantener una conversación, muda pero profunda, sobre sus motivaciones. Pues en la creación de estas obras estudio y rastreo las obras del maestro y sus representaciones a la búsqueda de motivos y modelos para la composición final. Observo muchas obras y muchos motivos y representaciones, y selecciono las mas adecuados al objeto de la construcción última de la obra. Simultáneamente aprendo circunstancias de la vida del autor, y observo detalles de la obra desconocidos por mí hasta ese momento. Algo, esto último, que enriquece el conocimiento sobre el autor y aumenta la admiración que me produce tanto por su vida como su obra artística. Es un deleite que inspira por si mismo, y además eleva la autoestima del que se sumerge en su estudio, ya que se siente uno como alumno preferido.

Fragmento del trampantojo "La librería de Zurbarán"

Fragmento del trampantojo “La librería de Zurbarán”

La inspiración cotidiana del autor

La inspiración de los trampantojos viene determinada otras veces por el momento vital o emocional. Y no me refiero a la influencia de una moda más o menos pasajera, sino a vivencias mas puntuales. El conocimiento de alguna persona, un pasaje de un libro, el descubrimiento de algún lugar, y hasta un recuerdo en concreto, pueden ser los detonantes de la idea inicial. En el desarrollo de esta idea inicial es donde la creatividad juega su rol más importante. Y esta inspiración cercana es la que aporta a la obra una mayor empatía con el autor, y por ende más complicidad. ¿Y porque digo complicidad? Porque es lo que necesitan el autor y el modelo para crear una ficción real, creíble, y además en el caso de los trampantojos, engañosa.

"Ventana rústica" trampantojo, óleo sobre madera

“Ventana rústica” trampantojo, óleo sobre madera

Proyección de las habilidades

Y el dibujo es, si duda, un acicate en la composición de la obra. Es un reto aleccionador para mí siempre en el proceso de realización de un trampantojo. En el transcurso del boceto y su encajado o skeck, la inicial inspiración en los trampantojos se deja modelar a través de la linea y la sombra. En unos casos la idea inicial apenas cambia, pero en otros, en función del efecto-engaño final y la ficción-real que se quiera insinuar, hay modificaciones. Puede ser sustitución de modelos por otros más adecuados a ese fin, o incorporación de otros además, e incluso motivos inventados que puedan acompañar al conjunto.

El dibujo, o “disegno” que decían en la Italia renacentista, es una faceta en el arte de la pintura que para mí brilla especialmente. El diseño original de cualquier obra clásica, en lápiz, tiza, carboncillo o cualquier material más humilde y modesto, representa el primer pulso de la vida en obra final. Su aparente monocromía esconde en bruto la idea inicial autor, la chispa de la luz que luego se extenderá por la superficie pintada. Es decir, la verdadera declaración de intenciones del autor respecto de la obra final. Razón por la que en muchos casos estos bocetos se han convertido en iconos dentro de la historia del arte.

La noche de Miguel Angel según Rubens dibujada sobre grés

La noche de Miguel Angel según Rubens dibujada sobre grés

 

2 comentarios en «La inspiración en los trampantojos de El Atelier de Santi»

    1. Hola Lola, este es mi blog y aquí expongo mis publicaciones cada cierto tiempo (es decir, cuando puedo que suele ser una publicación cada dos meses) y si te suscribes cuando publico te llega a tu correo directamente. Es gratis, como una revista sobre mi tema, arte, trampantojos, restauración, origami, etc., y también puedes verlo y leer cuando quieras todas las publicaciones en el blog de mi página web.
      donde están todaslas publicaciones que tengo publicadas. Así que.me alegro que te guste y sigas disfrutando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.