Saltar al contenido

Boceto para el tragachicos de Borja

El tragachicos, una figura festiva tradicional

El Tragachicos en Borja, Utebo y Zaragoza, el Gargantua en Bilbao, el Tragaldabas en Logroño, la Tarasca en Tarascón, etc., distintos nombres para un mismo elemento festivo y en muy distintos lugares del mundo.

Tragachicos, Gargantua y Tragaldabas de Zaragoza, Borja, Bilbao y Valladolid respectivamente

Tragachicos, Gargantua y Tragaldabas de Zaragoza, Borja, Bilbao y Valladolid respectivamente

En el año 2011, el Ayuntamiento de Borja se propuso recuperar un elemento festivo tradicional, el Tragachicos. Este era, y es, una figura imitando un lagarto de grandes dimensiones, en ocasiones también denominado Aucán del Valle. Se le paseaba por las calles del pueblo, y otros pueblos de la comarca, en días festivos señalados para comerse o tragarse a los niños. De ahí su nombre. Desde la construcción del primer tragachicos se realizaron modelos en varias ocasiones, pero del último quedaban unos restos difíciles de restaurar. Para más información consultar el blog de Amigos del Tragachicos de Borja, en Así era el Tragachicos…. El Ayuntamiento de Borja optó por realizar uno nuevo. Para lo cual propuso un concurso para diseñar el nuevo Tragachicos.

Distintos bocetos plegados en cartón para proyecto actual

Distintos bocetos plegados en cartón para proyecto actual

Ahora que me encuentro en un proyecto de construcción de figuras de grandes dimensiones me viene a la memoria aquella experiencia. Aunque no tuvo éxito efectivo al recaer la realización del nuevo tragachicos en otra empresa, el reto fue interesante y muy constructivo para mí.  Y su revisión me interesa también por lo que me puede aportar en estos momentos. En la realización del boceto o “modellino” para el tragachicos hice algunos descubrimientos que me han servido de ayuda en los sucesivos bocetos, y como en los que me encuentro realizando ahora.

Proceso en la elaboración del boceto para el Tragachicos

Proceso en la elaboración del boceto para el Tragachicos

De por si la realización de estos bocetos de menor escala ayudan mucho en los posteriores pasos y hasta el definitivo para su deseable conclusión. La básica y tradicional armadura, como el esqueleto de la figura, denominada alma de la escultura, no solo es un soporte físico. También es, a mi manera de concebirlo, el sustento de desarrollo de la figura. Es más, en ocasiones, este método de bocetar me ha llevado a convertir la estructura base en un exoesqueleto.

Detalle durante la elaboración del boceto

Detalle durante la elaboración del boceto

Boceto del Tragachicos

Y esto ocurre por la implementación del origami durante el diseño y construcción de la figura. Porque el plegado directo de algunos elementos me facilitó el modelado final a falta casi de texturizar con la última capa. Y le da una entereza y continuidad a los elementos, sin añadidos ni uniones. La figura del tragachicos se prestaba a ello porque tenía que ser hueca. Dentro tendría que haber un mecanismo de balancín que cerrase la boca del dragón al entrar el niño. La técnica de plegado se prestaba de lleno para la consecución de una figura hueca.

Proceso en la realización del boceto para el Tragachicos de Borja

Proceso en la realización del boceto para el Tragachicos de Borja

Pero el cuerpo debía de ser ancho y redondeado, por lo tanto no era aconsejable utilizar el plegado para construirlo. Las extremidades si fueron diseñadas a base de plegado, acompañando el conjunto de una manera armoniosa y efectiva.

Si bien mi propuesta no alcanzó a situarse como el modelo a seguir en la elaboración del tragachicos final, a mi me sirvió para la elaboración de futuros modelos de una manera más efectiva y satisfactoria. Y no deja de ser una propuesta con modificaciones posibles en proyectos futuros.

Texturas para el Tragachicos, de piel de sapo y de escamas respectivamente

Texturas para el Tragachicos, de piel de sapo y de escamas respectivamente

Para saber más;

La escultura vegetal en El Atelier de Santi

1 comentario en «Boceto para el tragachicos de Borja»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.