Taller de pintura del natural del Atelier de Santi
El curso de pintura del natural se ha desarrollado en los locales de la Asociación del Taller-Estudio de Plaza del Mercado de Borja, en Zaragoza. El Atelier de Santi ha impartido este taller de pintura del natural por segunda vez. Y en esta ocasión el reto ha sido doble. Por un lado los modelos elegidos han sido de cristal en su mayoría, y algún objeto metálico, con lo que el juego de reflejos y transparencias estaba servido. Algo que hubo de tenerse en cuenta para realizar la mancha inicial. Por otro lado el fondo elegido para esta composición era claro, luminoso, una tela de blanco crudo. Esto obligaba a la observación puntual de los tonos medios casi desde el inicio.
Consecuencia de lo anterior expuesto, y con buen propósito, ha sido la reducción de la gama cromática. La paleta se ha empleado con no más de 5 o 6 colores, incluidos tierras y blanco. Otro reto para cuya resolución resulta muy práctico modelar directamente con la pintura. Como hacer una grisalla, enriqueciendola en su desarrollo con transparencias, reflejos y brillos. Los participantes, que venían de una práctica continuada con el acrílico, supieron ver la diferencia. Pues es distinto el modo de proceder en este punto entre ambas técnicas. Los brillos y realces se dejan para el final en el caso del óleo.
Pintura del natural, modelo a seguir
La observación del modelo en la pintura del natural es una condición muy importante para la ejecución de la obra sigiendo un orden y un esquema “estratégico”. De esta manera, observando previamente, se resuelve a priori gran parte de la labor a realizar. Esta observación en la pintura del natural nos revela los pasos a seguir y su orden. El esquema cromático a elegir y las prioridades en todo momento. E incluso el punto en el cual debemos dejar el pincel para que el final resulte equilibrado.
Por supuesto que se han cometido muchas erratas, pero han servido para su corrección y explicación. Esto es lo más enriquecedor cuando se está aprendiendo. La comprensión de las obras maestras del pasado, desde más allá del Renacimiento, pasa por esta experiencia de la pintura del natural.
-
Obra de Hilaria Sanchez
-
Obra de María Antonia García
-
Obra de Pilar Pasamar
-
Obra de Cesar Morcillo
-
Obra de Constantino Fernández
Pintura del natural en la Copia de Maestros
Y es por esto, que la clase “demo” de Copia de Maestros se ha realizado haciendo la copia de una naturaleza muerta. Esta ha sido un detalle de la obra “Bruto y los lictores” de Jacques-Louis David. Toda una experiencia dada la maestria y genialidad que el autor demuestra en este pequeño fragmento en tan inmensa obra. Un fragmento de pintura del natural, pues el autor tenía por costumbre, y academia, actuar así en todo lo que pintaba y representaba en sus obras.
La elección de este motivo cumplía una finalidad decorativa clara, cubrir el hueco de la base de un brasero antiguo. Esta hará las veces de marco rústico del costurero pintado. Antaño, en los inviernos del mundo rural, ¿no hacían la labor y la calceta las madres y abuelas alrededor del brasero?
Diseño gráfico y maquetación de Elena Ortega
Me ha parecido muy interesante esta entrada, y me ha gustado.