Saltar al contenido

Pintar un trampantojo en L’Atelier de Santi

  • por

El Atelier de Santi ha abierto Tienda en la web, por ello he querido aprovechar para de nuevo explicar como se hace el producto estrella de la casa. Los trampantojos son para mi un producto más artesanal que puramente artístico, sin desmerecer por ello. Todos los cuadros realistas tienden a ser trampantojos. En función de su calidad y fidelidad a la realidad. Y en la medida que el observador se introduce en el motivo o tema, puede introducirse más o menos en esa realidad pintada. Pero la artesanía de un trampantojo, tal y como lo compongo o confecciono en El Atelier de Santi funciona a la inversa, es decir, es el motivo en que se introduce en alguna medida en la realidad. Y a continuación lo explico.

Mural "Balustrada"

Pintar un trampantojo es descubrir cómo se crea una ilusión. Velázquez decía que el arte es cualquier actividad que implique el uso de la razón. Esta es una definición de arte humanista, ya que descarta la acción directa del azar y la naturaleza en la creación de una obra. Por lo tanto la obra resultante debe y puede explicarse en su intención con independencia del azar.

Toda obra tiene un principio, una base o un fundamento. Y en el procedimiento de pintar un trampantojo, su principio es la clave para llegar al final. Es decir, desde el principio debemos saber adónde queremos ir. Una “Itaca”, independientemente de lo que encontremos en el camino y de los rodeos que debamos dar. Dependiendo del fin que se persiga, se selecciona la técnica, los medios, se buscan las herramientas y se programa el trabajo. De esta forma se pinta un trampantojo y siguiendo este guión explicaré el procedimiento que utilizo en El Atelier de Santi para realizar el trampantojo.

El proceso de realización de un trampantojo

Pintar un trampantojo, proceso

Independientemente de la técnica pictórica utilizada, es necesario planificar y programar la ejecución. Se puede iniciar el trabajo en medio del viaje, reciclando un objeto como soporte, pero secuenciando y conociendo la consecución de los pasos a realizar. Quiero decir con esto que el objeto que queremos reciclar ya trae en sí una realidad material, y esto determina de cierta manera el resultado del trabajo. Incluso puede ser la inspiración para la composición de la obra. Es la razón de la rusticidad y el estilo “vintage” de muchos trampantojos que han salido de El Atelier de Santi.

Recuerda que probar y esbozar son ejercicios de precalentamiento y ensayo. Y cuando pintes un trampantojo, ensayar nos ayudará a avanzar más rápido y seguro. Partiendo de estos consejos previos, El Atelier de Santi inicia la búsqueda de elementos como puertas, mesas, persianas, etc., sobre los que escenificar su obra. Estos elementos, seleccionados como soporte para cada caso, ayudan a la vez que condicionan la ejecución. No es lo mismo “tematizar” una puerta, que una mesa o un postigo, en cuanto al resultado. Pero hay una serie de reglas a seguir en cualquier caso.

Proceso de boceto para pintar un trampantojo

Proceso de boceto para pintar un trampantojo

Planos y niveles

Para que el resultado tenga cierta profundidad, debe tener varios niveles o planos. La profundidad nos dará un campo para crear un escenario. Por lo tanto, será el espacio donde se distribuirán las luces y las sombras. La luz que ilumina la escena de la composición debe ser coherente en todo el espacio representado, y debe tener como referencia el mismo foco de origen. Al pintar un trampantojo todas las luces, brillos, penumbras y sombras deben tener el mismo tamaño, una ventana, una lámpara o el foco de luz que se determine. Si además esta luz tiene una referencia externa a la obra, resulta más eficaz.

Pintar un trampantojo interior o exterior

El formato y el tamaño del objeto reciclado y “tematizado” son decisivos, el espacio debe llenarse y con una intención. Con una función que consiste en crear una ilusión, en un lugar y espacio concretos. Y, al mismo tiempo, la obra puede sugerir nuevos espacios y lugares diferentes de la realidad circundante. Algo muy barroco como es el mismo origen del género ” trampantojo “.

 
Trampantojos con motivo exterior e interior

Trampantojos con motivo exterior e interior

Los objetos que seleccionamos como motivos y representamos entre los distintos planos y niveles deben tener una coherencia temática. Siempre hay alguna razón para relacionar estos objetos, por muy diferentes que sean, y esa razón debe estar en el trasfondo de la obra. Es el tema de la obra (por ejemplo). Por lo tanto, el tema es la clave sobre la que se ejecutan las acciones consecuentes. La composición, la iluminación, el color, etc., tendrán como referencia el tema elegido para ser representado.

Y por último, la inspiración será al final lo que determine el tema de la obra. Así visto el proceso, de principio a fin, o del fin al principio, lo interesante está en el proceso mismo. El camino en el que aprendemos y enriquecemos nuestra experiencia.

Si te ha gustado esta publicación sobre trampantojos te animo a consultar la web para conocer la Actividad, la Tienda y los Cursos y Talleres de El Atelier de Santi;

El Atelier de Santi

Ilusión visual, breve explicación del trampantojo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.