Saltar al contenido

Las montañas en El Atelier de Santi

Las montañas como motivo fue un descubrimiento que me vino con la pintura al aire libre (plain air). Por los años 1985 salía de paseo con las acuarelas en la bolsa. Buscaba un motivo de luz para mis acuarelas, instrumentos de luz.

Hubo una mole que me acabó obsesionando como motivo. Y repetí en muchas ocasiones desde diversos puntos de vista. El Berrocal, cerca de Nombela, en Toledo. No es muy grande realmente, pero desde la vertiente este muestra unas estribaciones  que me atraían especialmente. Y mientras pintaba su estampa me la imaginaba a vista de pájaro.

Curiosamente esta montaña pasaba entonces un debate sobre su idoneidad o no para ser “cementerio nuclear”, así se llamaba a los potenciales depósitos de residuos radiactivos. Por suerte, para los lugareños que protestaban contra esta decisión, la opción derivo hacia otra ubicación mucho más alejada.

Berrocal puntillista

Berrocal puntillista 20×48 cmts

Y esto es lo que ocurre cuando pintas en el sitio y en el momento. Se quiera o no, el motivo hace que la imaginación se disparé. Se entabla una conversación mental con el motivo. Pero los pinceles siguen un método aunque el cerebro vaya más rápido que las manos.

Las montañas en la pintura de Cezanne

Desde que los descubrí siempre he admirado los “apuntes” de Cezanne. Cezanne fué un cazador de paisajes. Pisarro le infundió una forma de buscar la luz que le hizo dar muchas vueltas y muchos paseos. Siempre a la busca de la luz natural, el “plain air”. Y lo encontró, y de verdad. Le ocurrió con las montañas algo parecido a lo que me sucedió a mí. Enamoramiento. Lo suyo fue con la montaña de Saint Victoire.

Montaña de Saint Victoire por Cezanne

Varias versiones de la montaña de Saint Victoire por Cezanne

Montaña entre las montañas fue para Cezanne la de Sant Victoire. Maravillosos y numerosos paisajes en torno a este motivo salieron de sus pinceles. Motivo, la silueta de esta montaña, que llego a repetir, quizás de manera subsconsciente o no, en algunos de sus bodegones. Efectivamente, entre las arrugas de los manteles y paños de algunos de sus bodegones se insinúa repetidamente la silueta de las montaña Saint Victoire que tanto pintó.

Las otras montañas

Otras montañas se pusieron delante de mí tablero en sucesivas ocasiones. Pero no fueron tan buscadas. Encuentros ocasionales por encontrarse en el recorrido senderista. La Forqueta del Gavieto, Los Galayos, Monte Perdido, etc. Pero las panorámicas me hicieron llegar hasta los valles. Y por los valles discurren los ríos, motivo que también me enganchó. Y los árboles. Escenarios y personajes de lo natural.

Sierra de la Peña, Palencia

Sierra de la Peña, Palencia, acuarela

Y en la línea del horizonte es donde, pienso yo,  se establece una dialéctica entre cielo y tierra. Es donde, siguiendo la topografía del terreno, fundiéndose en algunos casos, y contrastando y cortándose en otros, encuentro a los viejos dioses, Gea y Urano, discutiendo sobre sus dominios. Creando, en resumen, una línea de vida libre y aleatoria.

Veruela

El monasterio de Veruela con el Moncayo al fondo

Panoráqmica del Berrocal

Trampantojo, “Panorámica del Berrocal con el marco fingido”, óleo sobre tabla

Para saber más:

El mundo forestal en El Atelier de Santi

2 comentarios en «Las montañas en El Atelier de Santi»

  1. SANTI, ME GUSTAN TUS ACUARELAS Y TUS COMENTARIOS, IGUAL QUE A TI ME FASCINAN LAS SUTILES ACUARELAS DE CEZANNE, SEGUIRÉ PENDIENTE DE TU PÁGINA. UN CORDIAL SALUDO DESDE RONDA, SOY MANUEL SERRANO, PERO NO TENGO CORREO ELECTRÓNICO TE PONGO EL DE MI HIJA MARIA.

    1. Gracias Manuel por tu comentario, me alegra que te gusten mis publicaciones, suscríbete, es desinteresado, y te llegarán las próximas publicaciones al correo de tu hija. Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.