Los árboles en el Atelier de Santi

El mundo forestal y los árboles han sido un motivo para mis acuarelas. Fue en una tarde calurosa de verano, en la rivera del Alberche, que me topé con un eucalipto de gran porte. Llevaba mis acuarelas para hacer apuntes de campo. Mi intención primera era una planta más pequeña, la jara con sus flores blancas. Pero, tras el encuentro con la frescura de ese árbol, y con independencia de su idoneidad en ese paisaje, la jara pudo esperar a otra sesión posterior.

Olivo

Olivo

Entonces, después de este encuentro, decidí “entrevistarme” con más árboles. Busqué más modelos para mis acuarelas sobre árboles. Mi atención hacia estos seres formidables se hizo obsesiva en mis paseos senderistas. Iba seleccionando candidatos de el mundo forestal para futuras sesiones si en el preciso momento no portaba las acuarelas. Con una intención descriptiva para cada especie, buscaba ejemplares que por su porte y entorno fueran representativos de su especie. Pero, simultáneamente, buscaba crear un paisaje y composición afines al árbol y su circunstancias.

Puerto del rio Carrión en Villalba de Guardo, el mundo forestal

Puerto del rio Carrión en Villalba de Guardo, Palencia

Circunstancias que de nuevo, como en otras sesiones con otros motivos, dan lugar a una conversación virtual con el modelo. En este caso un árbol, que se convierte en un “barbol”, personaje de Tolkien. Cuantos razonamientos bien asentados y enraizados en la tierra surgieron en esas conversaciones sobre y con el mundo forestal. La visión apocalíptica de Tolkien de gran parte de la civilización humana para con su propio medio ambiente está haciéndose tristemente real.

Como es una distorsión atribuir carácter vegetativo a todo lo que es medianamente inactivo, pasivo o casi inerte. Estudios recientes revelan palpito de vida similar al humano en los arboles. La falta de miembros locomotores y de movilidad de estos seres oculta una actividad vital no menos intensa. La diferencia está en el “tempo”, por ello no podemos apreciar esta distinta calidad de vida del mundo forestal y, en general, de la vida vegetal.

El mundo forestal y la civilización

Hasta ahora ha habido una relación no pactada entre el hombre y el mundo vegetal. A través de la agricultura, pasando por la jardinería, y hasta la farmacología, el ser humano se ha servido del mundo vegetal. No sólo para sobrevivir. También para prosperar y mejorar en su modo de vida. Pero los seres del mundo vegetal también utilizan a los demás seres vivos para sus necesidades más básicas.

Vista de Fresno del Rio desde el soto, el mundo forestal

Vista de Fresno del Rio desde el soto

Pero están saliendo a la luz estudios esperanzadores para una alianza real entre el ser humano y el árbol. De como el mundo vegetal, y en particular el forestal, funciona de forma ordenada y “civilizada”. Con sistemas de comunicación entre sus individuos y grupos muy sofisticados y eficaces. Con alianzas entre distintas especies y fauna que son un referente para una existencia saludable y pacífica. Que como es natural existe una competencia sana y equilibrada en el mundo vegetal. A menudo una competencia basada en la utilización mutua, simbiosis y parasitismo.

Los árboles y sus relaciones con el hábitat han sido un motivo de extensos estudios. Un estudioso de el mundo forestal ha sido y es Francis Hallé, que nos ha desvelado lo que hasta ahora eran secretos de el mundo forestal. En comunicación y colaboración con colegas biólogos han llegado ha descubrir  en el ecosistema forestal intrincadas y muy sofisticadas relaciones entre estos seres. Como ellos mismos hacen, los árboles pueden llegar ha comunicarse e informarse, del tiempo, de peligros, de otros congéneres, etc. Y por no extenderme, los últimos descubrimientos apuntan a la existencia de un sistema neuronal bajo tierra, subterráneo, relacionado con las red de raices en el mundo forestal. Algo aparentemente muy básico comparado con la Red de redes que es internet. Pero, precisamente, por su natural sencillez es motivo de observación y aprendizaje.

Chopera de ribera en el rio Carrión, el mundo forestal

Chopera de ribera en el rio Carrión, Fresno del Rio, Palencia

Para saber más:

La escultura vegetal en El Atelier de Santi