Saltar al contenido

Flores de origami en El Atelier de Santi

Flores de origami

En una ocasión un@ seguidor@ de esta página web comentaba literalmente: “Está muy bonito, ¿Cómo se hace?”

Las flores son un motivo bastante recurrente en origami, y también como inspiración para figuras de origami modular, más complejo.

Pero cuando yo empecé a practicar el plegado aprendí enseguida que la aparente complejidad de una flor, con un número en ocasiones de hasta 6 a 8 pétalos, esconde una base simple y geométrica. Y partiendo de una base Blinz, e incluso otras más sencillas, es fácil desarrollar algo muy similar a una hermosa flor. Si además lo acompañamos de papel de color o estampado el resultado será más bonito.

Modelos de flores de origami

Modelos de flores de origami

De la base flor a la base Blinz

Las bases o pliegues básicos son plegados iniciales del papel necesarios para obtener 3, 4, 5, 6, etc. puntas.  Estás puntas nos proporcionan la posibilidad de tener extremidades y/o apéndices que nos darán más variedad y opciones volumétricas para la figura. En este caso para pétalos, hojas, etc.

Diagrama antiguo del plegado de flores de origami

Diagrama antiguo del plegado de flores de origami

Esta es una foto de una página del libro El Mundo del Papel, heredado de mí abuelo, de la década de los 40 del siglo pasado. Muestra el desarrollo del plegado de una flor, el modelo tradicional. Y  está expresado nombrando los ángulos y los segmentos, describiendo el proceso de plegado de manera muy textual. Aún el genio de Akira Yoshisawa no había desarrollado junto a Sam Randlett el nuevo sistema explicativo con líneas y símbolos en los años 50. Algo que desde entonces facilitó y popularizo el origami en todo el mundo. Básicamente las líneas discontinuas para expresar un pliegue para adelante o tipo valle V (_ _ _ _ _) y líneas y puntos discontinuas para expresar un pliegue para atrás o tipo montaña ^ (_._._._).

Este modelo, y las variantes que luego  desarrollaron los maestros, parte de la base más compleja que Kasahara llama pliegue  básico V. De esta base salen cangrejos, arácnidos, etc. con cinco o más apéndices.

Y Kasahara sintetiza

Pero volvamos a lo fácil que es lo mejor para empezar

Los pliegues básicos o elementales son , según los nombra el maestro Kasahara, pliegue básico I, II, III, IV, IVa y V. Corresponden a los llamados según la tradición, entre otros, Base de cometa, de pez, preliminar, bomba de agua, de pájaro, etc. Y hay otras variantes, como la base Blinz, de molinillo, etc.

Para poner un ejemplo práctico voy a exponer y explicar varias bases para figuras de flores de distintos maestros de los que yo aprendí mucho.

El crisantemo

La base más sencilla para una flor es la llamada precisamente Base flor. Esta base parte del pliegue básico preliminar. Los ejes del papel cuadrado plegados hacia adelante (—–) y las diagonales hacia atrás  (…….). Igual que para la base pájaro.

Así se hace el pliegue básico preliminar con un papel cuadrado

Así se hace el pliegue básico preliminar con un papel cuadrado

Siempre las líneas de guiones se pliegan como valles, y las que tienen puntos se pliegan como montañas. De esta manera el maestro japonés Yoshisawa hizo más comprensibles y fáciles los diagramas o recetas para plegar las figuras.

Así se hace la base preliminar

Así se hace la base preliminar

Con la base flor se puede, entre otras figuras, hacer un esquemático crisantemo. La base flor parte del pliegue básico preliminar como para la base pájaro, pero pliega las solapas a la inversa, desde el vértice superior cerrado hacia la mitad de los lados opuestos de las solapas.

Así se hace la flor

Así se hace la flor

La base pájaro

 

Diagrama para pliegue básico IV o Base pájaro

Diagrama para pliegue básico IV o Base pájaro

En la imagen anterior muestro una reseña dibujada de un aficionado (mi abuelo) donde explica el desarrollo de la base de pájaro. Es el más popular por ser el pliegue básico del cual hay que empezar para realizar la muy popular y tradicional  grulla japonesa (aquí la nombra como cigüeña), y muchas otras figuras tradicionales.

Resumiendo

Esto que he explicado en resumen es suficiente para iniciarse en el arte del origami, y en especial para practicar haciendo flores fáciles para empezar. Habrá quien encuentre gusto en este arte y distracción de preocupaciones, pues como otras artes, como la pintura, la jardinería, etc., ayudan a encontrarse en el paraíso de uno mismo.

Tulipanes de origami

 

Para más información;

La bisutería y el origami en El Atelier de Santi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6 comentarios en «Flores de origami en El Atelier de Santi»

    1. Hola amig@, te he enviado a tu correo el diagrama donde se explica cómo plegar esa flor.
      Confirma si te ha llegado
      Gracias y que disfrutes plegando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.