Saltar al contenido

Boceto ideal, proyecto ideal en El Atelier de Santi

El boceto ideal es aquel que se queda en la idea inicial, sin ser esta realizada ni materializada como obra final. No por eso son bocetos fallidos, sino que son impulsos, generadores de ideas y bocetos posteriores. Es decir, son el auténtico germen de la obra final cuando esta se materializa. Y, en cualquier caso se produce la acción creativa, pero sin llevarla hasta las últimas consecuencias posibles. También se puede denominar así al boceto más o menos acabado, pero que no ha llegado a materializarse. Por lo que solo queda como algo ideal, dibujado y no replanteado.

Boceto ideal y bocetos preliminares del fingido de Alfocea, Huesca

Boceto ideal y bocetos preliminares del fingido de Alfocea, Huesca

En muchas ocasiones los artistas maduran la idea original y, por diversas y posibles causas, el resultado final se distancia mucho de la idea original. Estas causas pueden ser materiales, falta de presupuesto, cambio de planes, etc. Pero también emocionales o de carácter personal, desavenencias en el “guión inicial” del propio autor o con su cliente/promotor, incongruencias, falta de interés, etc. Llegándose en algún caso a no realizarse el proyecto, con lo que queda solo la idea original y su boceto inicial sin dibujar.

Las ideas pueden exponerse en forma de dibujo, diseño previo o boceto ideal, o literalmente, describiendo con palabras su intención. Si bien esto último es más espontaneo, es menos concreto, y por tanto más ideal. Lo que lo hace más concreto es el boceto que sigue a la idea, de ahí el termino boceto ideal.

Boceto ideal para el fingido de Alfocea, Huesca

Boceto ideal para el fingido de Alfocea, Huesca

La idea germen de la obra

Una idea inicial puede dar lugar a un boceto ideal, y posteriormente a una sucesión de bocetos con modificaciones, añadidos y correcciones. Es lo que sucedió en el proyecto de trampantojo para el muro desnudo de un derribo en Peralta de Alfocea, Huesca. La sugerencia previa, sin medidas ni otras referencias objetivas, hizo que dibujara una idea previa, y así dibujé un boceto ideal. Si bien la idea era crear un fingido en un muro desnudo resultado de un derribo, la idea del fingido mismo la empezó a materializar el boceto ideal.

Pero estas primeras ideas bocetadas por si mismas a menudo tienen interés, unas veces por su técnica, otras por su idea misma, pero sobretodo y en muchas ocasiones por su originalidad. Precisamente por tratarse de la idea primera la hace especial por su espontaneidad.

Boceto ideal para Cúpula Aerostática

Boceto ideal para Cúpula Aerostática

La historia de la obra final entierra muchos bocetos ideales, muchas veces en forma de borrón que solo puede ser entendido por el autor. ¿Cuántos garabatos en los márgenes de bocetos, y cuadernos “preñados” de ideas, no son más que intentos o acercamientos a obras concretas? Es por ello que valen más por lo que pueden decir e informar que por lo que estéticamente puedan aportar. Los mismos motivos dibujados, a veces incisos, en el arte rupestre de las cuevas de nuestros ancestros, ¿no son ideas expresadas como deseo o aspiración a algo? Por lo tanto son ideas, intenciones aun no realizadas, solo expresadas.

Ejemplo explicativo de un caso de boceto ideal

Dado que en este caso real la obra o proyecto de la idea no se llego a realizar, expongo a continuación un boceto ideal que surgió y desarrollé en el verano de 2019. Por ello no mencionaré lugares o personas relacionadas, y me centraré en lo que ahora nos interesa, la génesis de la idea y su desarrollo.

Desarrollo modular y motivo final para fingido yesería

Desarrollo modular y motivo final para fingido de yesería

Había una cúpula pendiente de decorar, un entorno que acompañar y un estilo que interpretar. Los tres condiciones para disparar la idea. Dada mi tendencia a generar ilusiones ópticas en forma de trampantojo, la primera idea fue dar continuidad a la decoración del sitio, ¿Como? Fingiendo las yeserías existentes en otros lugares y aposentos. De esta manera se unificaría e integraría el motivo al mismo tiempo. Esta fue la idea primera, el boceto ideal expresado en palabras. Boceto ideal que se concreto en sucesivos bocetos, prueba y ensayo para mejorar el diseño para la obra final.

El desarrollo del dibujo de la idea fue mas fácil pues se trataba de replicar la misma sección cuarta del motivo. De manera circular, girando esta sección cada 90 grados se cierra el conjunto lineal. Otra operación subsiguiente es la iluminación o sombreado del boceto, esto si totalmente ideal, a falta de un referente como foco de luz.

Croquis y motivo final sombreado

Croquis y motivo final sombreado

Para más información;

Así se hizo…..fingido arquitectónico pintado

1 comentario en «Boceto ideal, proyecto ideal en El Atelier de Santi»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.