Saltar al contenido

Así se hizo…..fingido arquitectónico pintado

Un fingido arquitectónico es tratado y realizado como un trampantojo, como así fue en el caso siguiente. En Peralta de Alcofea (Huesca) hubo de derribarse una casa por motivos de ordenamiento urbano. La empresa encargada de hacer el derribo, Hidroman S.L., propuso para restañar la herida la realización de un trampantojo en el muro meridiano resultante a la vista.

Antes y despues del derrivo

Antes y después del derribo

La empresa Hidroman S.L. de Almudevar (Huesca) translado esta propuesta a El Atelier de Santi para que realizase los pertinentes bocetos.

Boceto ideal del fingido arquitectónico

Boceto ideal

En principio realizamos un diseño ideal sin conocer el formato ni las medidas originales del muro a cubrir. La idea inicial era dar continuidad en forma de fingido arquitectónico a la fachada existente.

Varios bocetos para el fingido arquitectónico

Bocetos varios y definitivo

Ya con las medidas y formato definido intercambiamos los bocetos con las modificaciones propuestas. En casi todos los casos fueron cambios de posición de los elementos elegidos para la composición dado la síntesis y función decorativa de la obra.. Con la asistencia y dirección de la Empresa Hidroman S.L. y del arquitecto D. Eduardo Cuello, que entre otras modificaciones sugirió fingir un torreón adosado a la fachada pintada, determinamos el boceto del proyecto definitivo.

Propuesta a lápiz sobre foto

La obra

La obra la realizamos en diez jornadas, incluidas el replanteamiento de la composición en el muro y las pruebas de color. Como anécdota, la ejecución de la obra coincidió con la que iba a ser la semana más calurosa del año, en la segunda quincena de junio de 2017. Esto unido a la orientación sur del muro, donde iba ha ser pintado el fingido, hizo que tuviésemos que replantear el horario de trabajo fuera de las horas centrales del día.

Detalle del torreón

Detalle de la capilla para el nicho

La ejecución de la obra la realizamos Santiago Ortega de El Atelier de Santi, y Jose Antonio  Rodriguez con pinturas al silicato. Preferimos utilizar un elevador de tijera, que, a diferencia de las posibilidades de mayor movilidad que nos ofrecía un andamio, aquel nos permitía una visión general del conjunto del muro, algo que valoramos por el carácter decorativo de la obra.

Inicio

Inicio

Final

Final

Para saber más:

https://www.latelierdesanti.com/fingido-mural-en-el-atelier-de-santi/

2 comentarios en «Así se hizo…..fingido arquitectónico pintado»

  1. Que interesante, me encantaria ir a conocer el edificio. La explicación es genial, en muchos casos vemos la obra y no reparamos en el trabajo que hay detrás. Gracias

    1. Hola Guillermo, el edificio era un antiguo palacio del siglo XVII donde estuve trabajando en la restauración de unas puertas. Pero la bóveda en cuestión ya tenía un proyecto decorativo. Por esto es que mi proyecto es un proyecto ideal con un boceto ideal que no ha llegado ha materializarse. Y esta publicación lo explica y expone como un acto creativo también, aunque no haya llegado a pintarse en la bóveda.
      Un ABRAZO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.