Comienzo este blog sin aspavientos. Será el cuaderno de bitácora de mi página web y un expositor de experiencias pasadas y proyectos futuros. Todo ello salpicado por trazos de actualidad, y comienzo…………con Rafaello Santi.
Haciendo un breve homenaje a mis referencias artísticas. Empezando con Rafael, cuya obra veréis en la trastienda de mis obras, modestamente. Porque el genio no se esconde y sería una redundancia por mi parte poner su obra en el escaparate. Es tan aplastante su magisterio que acabaría uno haciéndose copista de su obra, y sólo de su obra.
Como una reverencia he hecho un apunte-mención de su obra en el trampantojo “Cosas mías”, que como su nombre indica viene a ser un autorretrato alegórico. Y la obra escogida, en forma de estampa apoyada entre otras referencias a mi persona, es “El éxtasis de Santa Cecilia”, obra maestra del renacimiento italiano.
Rafael de Sanzio, Santi
Era Rafael un hombre que como persona supo compaginar su magisterio único con sus colaboradores. Ponía en práctica el tan cacareado “trabajo en equipo” en nuestros días. Aún cuando en aquellos tiempos la competencia y la marca lo eran todo en el campo de las artes. Y así podemos contemplarlo en esta obra, “El éxtasis de Santa Cecilia”. Aquí, en primer plano, aparece un conjunto de instrumentos de música de la época a modo de naturaleza muerta. Pintados, también magistralmente, por su alumno y colaborador Giovanni da Udine. En esta obra también trabajó su alumno más cercano y habitual colaborador Julio Romano.
Así pienso cuando contemplo su autorretrato donde se retrata junto a Julio Romano. Él mismo se coloca en segundo plano adelantando a su alumno. De esta manera da protagonismo a Julio Romano que gira la cabeza con gesto de sorpresa y gratitud a la vez.
Hace ya un tiempo visité la muestra que de la colección de Alicia Koplovich se expuso en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. No pude abstraerme del recuerdo de los magníficos y sutiles tejidos que aparecen en esta obra “El éxtasis de Santa Cecilia”. Observando los que viste la Condesa de Haro en el retrato que le hizo Francisco de Goya, actualmente en dicha colección. ¿Obsesión mía o realmente también le tocó hondo al genio de Goya?
Y con la divertida coincidencia de ser tocayos, Raffaello Santi, también llamado Rafael de Sanzio o Rafael Urbino y mi persona, expongo de esta forma que me encuentro subyugado por su arte y su obra. Por lo que con toda seguridad volveré sobre su obra observándola, copiandola y admirándola siempre.
Para más iunformación;